La marca #1 de lucha libre en español

[Wrestling Pen Pals]: Una mirada a la carrera de Taylor Wolf

WP

¡Hola! ¡Hola! Esta que les escribe es Carolina Herrera. En esta ocasión Lucha Libre Online tuvo la oportunidad de entrevistar para este segmento “Wrestling Pen Pals” al gran luchador Chileno Taylor Wolf que aparte de ser luchador profesional también tiene su propia academia de lucha libre en Chile: CFAR (Centro de Formación de Alto Rendimiento).

Taylor Wolf inició su carrera como luchador profesional desde su debut en el año 2009 y desde entonces ha entrenado y se ha formado con maestros de la talla de Ricky Marvin, Último Guerrero, Cynthia Moreno y El Oriental a quienes él menciona como sus pilares, como también ha participado en seminarios dirigidos por Kenta, PJ Black, entre otros.

Aparte de lo mencionado anteriormente, Wolf es uno de los luchadores “Heel” de más renombre en Sudamérica, no solo por su personaje, excelentes luchas, rivalidades y prestigiosos campeonatos que ha conseguido debido a su arduo trabajo, esfuerzo, dedicación y pasión por la lucha libre, sino también debido a los seminarios de lucha libre que lleva a cabo en diferentes países para transmitir un poco de su conocimiento a nuevos talentos que están en proceso de formación.

Como si eso fuera poco, tuvo la oportunidad de luchar en México y en Estados Unidos en diferentes ocasiones y aparte de eso, en el 2018 fue seleccionado para participar en el primer Tryout Latinoamericano de WWE que tuvo lugar en Santiago, Chile.

Habiendo hecho un resumen de su sus años como luchador profesional, esto fue lo que conversamos con él:

¿Qué fue lo más interesante para ti de la experiencia que tuviste luchando en Estados Unidos?

– Taylor Wolf: “Lo más interesante para mí de haber luchado en Estados Unidos fue que al menos pude contar en una lucha con dos grandes exponentes de allá, me sorprendió el nivel que tienen de la claridad mental que es tan fácil trabajar con ellos. Es muy simple porque ellos ya tienen un recorrido y una experiencia que aporta a la experiencia que puedo llegar a tener yo, entonces pudimos complementarnos muy bien, por ejemplo, uno de ellos estuvo trabajando en 205 Live de WWE, estuvo tambien creo en NXT, tuvo algunas apariciones y el otro actualmente está en AEW Dark y creo que fue una grata sorpresa no solamente haber luchado ahí sino también probarse en otro país con otro idioma diferente experiencia y personas diferentes se pudo lograr una muy buena química y por lo que vi por mí experiencia que estuvimos allá la mayoría de ellos es es así, tienen una base y una escuela demasiado fuerte lo cual a uno lo hace trabajar mucho más cómodo”.

¿Qué podrías comentarnos sobre lo que fue trabajar en el circuito independiente de Estados Unidos?

– Taylor Wolf: “Bueno trabajar en el circuito independiente de Estados Unidos lamentablemente por el tema de la pandemia pudimos contar con solamente una lucha, lo demás fue solo trato con la gente que fuimos conociendo al entrenar, conociendo amistades, fue darme cuenta de que por ejemplo es muy parecido o casi que lo mismo que trabajar en México, el trabajar independiente, uno va, se consigue las cosas para mi fue bastante cómodo, me gustarìa muchìsimo volver allá los mas pronto posible y poder reivindicarme, ya que, la pandemia cortó muchos planes, muchas cosas hermosas que se venían en ese periodo en el cual yo fui”.

¿Con qué luchadores entrenaste, te enfrentaste o compartiste camerino en Estados Unidos y México?

– Taylor Wolf: “Mis maestros son Ricky Marvin, Ultimo Guerrero, El Oriental, Cynthia Moreno también,que es parte de la dinastía de los Moreno, ellos son como mis grandes pilares en cuanto a lo que yo se de lucha libre, de ahí también yo he podido entrenar y participar en seminarios de KENTA, de PJ Black, de un sinfín de personas que agradezco mucho porque cada uno me ha aportado algo para poder ser lo que soy hoy en día.

De luchadores que he enfrentado, en méxico me enfrenté al Hijo de Máscara Sagrada, al Oriental, a Ricky Marvin, a Black Terry que es una leyenda del toreo de cuatro caminos, a Matt Sydal, Taiji Ishimori, Naomichi Marufuji, Takishi Morishima, Charly Rockstar, un sinfín de personas que en este momento no recuerdo mucho pero es bastante gente que he podido cruzarme en el camino y lo aprecio mucho, y en camerino me he topado desde una leyenda como lo es Super Crazy, hasta los Hardy Boyz, Alberto del Rio, Paige, creo que he tenido en ese sentido la gran fortuna de participar en grandes eventos los cuales he participado junto a LA Park, los hijos de él también, el hijo de Dos Caras, Jack Evans, he estado afortunadamente metido en medio de muchas estrellas que en un momento jamás pensé siquiera conocer o compartir con ellos”.

¿Cuál es la mayor diferencia entre el público latinoamericano y el estadounidense?

– Taylor Wolf: “La diferencia entre público latinoamericano y estadounidense yo creo que es por sectores, porque por ejemplo, en sí los latinos son muy bulliciosos, son muy participativos, son gente que está todo el rato gritando algo. Hasta el momento en los que me ha tocado participar, el público chileno es uno de los de los más participativos pero no se queda atrás el de Brasil que cuando fui era un ruido ensordecedor en la lucha que estuve allá, en Argentina que son totalmente pasionales con su país, en Perú también que ellos respetan mucho el trabajo en el ring y entienden muy bien también la postura de cada uno de los luchadores cuando están ahí arriba y en Estados Unidos tienen la cultura, son como en México ya tienen la lucha libre impregnada. El asunto es que obviamente si tú no les entregas algo (así también como en México) si tú no les entregas algo que a ellos les guste o que les caiga en gracia, por último que tú seas Face o Heel, da lo mismo, pero si el trabajo que tú estás haciendo arriba no le gusta, te lo hacen saber con la indiferencia, en cambio aquí los latinos te lo hacen saber gritándotelo, te lo te lo dicen “Oh te equivocaste” te lo recalcan, en cambio de Estados Unidos y por ejemplo en México te lo recalcan en con la indiferencia. Ese silencio sepulcral que al final a uno como luchador lo mata, más todavía, así que creo que esa es como la diferencia, siento que son bastante parecidos”.

¿Cómo llegas al Tryout Latinoamericano de la WWE?

– Taylor Wolf: “Mi llegada al Tryout de WWE, ellos hacen, yo, antes de que se anunciara todo, yo por el 2016 encontré la aplicación WWE Performance Center en donde uno podía realizar la aplicación y poder postular,entonces yo mandé y ahí se quedó y nunca me preocupe ya después de eso ahí quedó, pensé que se olvidó en el tiempo obviamente y dije “bueno al menos lo intenté” y después de eso pasó el tiempo y anuncian el tema del Tryout en Latinoamérica cuando se da ese Tryout, me salta una alerta que yo tengo que actualizar mis datos en el sistema y yo pensé que era una broma porque obviamente uno no va a creer ese tipo de cosas, menos del lado del mundo en el que estamos.Yo fui, actualicé todo, mandé mi nuevo e-mail porque había cambiado mi e-mail, entonces cuando ya lo mando, a los dos o tres días me mandan el mensaje, el mail de respuesta, estaba seleccionado que iba a participar en el tryout y que debía reservar a tal fecha y no hacer nada para participar ahí y fue como una sorpresa yo, yo en ese momento me acuerdo que estaba trabajando, estaba haciendo un trabajo extra para poder tener un dinero extra y fue como sorpresivo, me quedé en shock no supe qué hacer, pensé que era una broma, lo leí sin broma como cinco veces el e-mail porque me decía no, no creo, no creo y decía mi nombre y yo aun así no lo podía creer porque como te digo, yo vivo la lucha libre todavía con un niño de 4 u 8 años que está viendo en la casa de su abuela, en la habitación de su abuela WWE cuando pequeño, entonces fue como totalmente sorpresivo y me llenó el corazón eso, fue como una inyección de energía”.

¿Quién te notificó que ibas a formar parte de un Tryout Latinoamericano de la WWE?

– Taylor Wolf: “Me notificó directamente WWE porque yo no, yo no tenía, yo durante mucho tiempo he sido luchador independiente entonces, apegado a alguna empresa o alguna promoción de lucha yo no estuve durante muchos años sobre todo después de llegar desde México a finales de 2017 y la persona que me notificó en este momento, la persona que supongo que a la mayoría los contactos que fue Paul Fair, él me dijo que ya quedaba seleccionado para el Tryout directamente y que cualquier cosa yo tenía que contactarme con él y mandarle un e-mail de respuesta a él en caso de algún problema o alguna duda”.

¿Qué fue lo que más te sorprendió y/o llamó la atención del Tryout Latinoamericano de WWE?

– Taylor Wolf: “Lo que más me sorprendió y me llamó la atención es la cara de sorpresa de toda la gente de WWE, yo estoy consciente porque afortunadamente conocía a la gran mayoría de los que participan en el Tryout y los que no conocía era cosa de ver su currículum, saber que eran campeones mundiales de judo, expertos en artes marciales mixtas, de fútbol americano, o sea, tú sabías que ibas a tener deportistas de élite en el momento, no luchadores pero al menos sí deportistas de élite y la gran mayoría éramos luchadores que afortunadamente los conocía casi a todos por eso yo estaba seguro del talento que iba a haber, pero yo creo WWE trató de irse no sé si con expectativas bajas pero sí quizá sin expectativas para poder sorprenderse con algo y al momento en el que vieron en el Tryout se les notó en las caras, se les notó ¿como se dice? la sorpresa, esa magia en sus en sus ojos de poder ver tal talento que se presentaban aquí por estos lados del mundo además que era impensado que exista ese tipo de nivel de talento por acá porque generalmente dicen “ah no existe lucha libre por allá, no se hace, no se practica y si se practica es demasiado Underground” lo cual de momento sí llega a ser verdad pero el talento es gigantesco”.

¿Qué fue por lo más difícil que pasaste en el Tryout Latinoamericano de WWE?

– Taylor Wolf: “Lo más difícil que pasé en el Tryout Latinoamericano yo creo que fue yo mismo presionarme a dar lo mejor de mí en cada momento desde que solamente me veían ahí parado para poder prestarme hasta el último día, yo mismo me puse esa meta de decir “no, yo tengo que demostrar que quiero ir para poder demostrar que quiero y puedo, debo hacerlo un nivel alto porque así es lo que ellos piden” y eso fue lo que yo hice desde primer momento en el que puse un pie solamente para presentarme o lo que sea, traté de darlo todo. En algún momento obviamente tuve que darme duchas largas con agua fría para poder calmar los dolores y todo pero todo eso desaparecía al momento en el que al otro día yo tenía que volver entrenar y yo creo que eso es lo más, no sé si más difícil o complicado pero cuando uno se pone una presión también uno trata de no estresarse tanto, de no estar tan ansioso antes de poder rendir de que si te hablan tratar de de poder lograr una comunicación fluida con ellos, de no verme sobrepasado por lo que estaba viendo porque veía en todos lados el logo, lo que decía WWE en todos lados, el ring que decía WWE, veía la gente que yo veía cuando estaba pequeño, uno de mis grandes referentes de lucha libre es Sarah Stock, entonces al verla ahí también en el TryOut fue como, no se… Una de las persona que admiro desde antes por su trabajo es Raúl Mendoza y estaba ahí es como que quería poder rendir como yo esperaba y cómo me había preparado”.

¿Cuál fue la mayor enseñanza que te dejó el Tryout Latinoamericano de WWE?

– Taylor Wolf: “La enseñanza que me dejó el TryOut Latinoamericano es que siempre se puede, que aún cuando tú piensas que estás dándolo todo, se puede dar aún más. Fue mi punto de inflección, yo ya venía durante mucho tiempo queriendo dar el paso para poder vivir de esto y me costó demasiado porque obviamente hacerlo aquí en Chile es casi imposible pero la mayor enseñanza que me dejaron ellos es la que dije, y también el poder decir, no, me voy a dedicar a esto que aunque cueste lo que cueste yo voy a hacer que ya sea WWE o la empresa que sea en Estados Unidos, Japón, Europa lo que sea, se fije en mí y desde aquí yo voy a empezar a vivir de lucha libre y actualmente es lo que hago, actualmente estoy en Chile y puedo decir que vivo de esto pero nada de eso hubiera pasado si no hubiese estado en el Tryout, porque eso fue lo que me hizo el golpe, el cambio de chip, el click en mi cabeza para poder decir “o lo hacemos o tomamos esto como un hobby como lo veníamos haciendo hasta ese entonces” seriamente pero aún así teníamos que tener un trabajo aparte, teníamos que estar preocupados en otras cosas, no, ahora mi concentración total en cuanto a lo profesional es la lucha libre”.

¿Cuál ha sido el oponente que tú consideras más fuerte de toda tu carrera como luchador profesional y por qué?

– Taylor Wolf: “Afortunadamente me he topado con grandes luchadores, pero uno está claro que sin toparse con cierta gente dentro del ring uno también se retroalimenta de ellos tanto uno, como tu rival. Yo creo que gente como Sinner, como Alejandro Saez, somos personas que hemos luchado tanto que en un punto, sin uno, sin el otro quizá no hubiéramos alcanzado el nivel que logramos, sobre con Sinner, pero sin lugar a dudas yo creo que tuve la gran fortuna y la gran sorpresa de en el Tryout justamente, yo esa lucha que yo estuve ahí la tengo con mucho cariño porque me tocó enfrentar a quizá una de las personas con… Y poder desenvolverse como tal como en una lucha, así en uno contra uno, contra mi maestro que es Ricky Marvin, en el evento estelar del Tryout y esta lucha la guardo con mucho cariño fue con… Ojalá en algún momento de mi vida poder verla porque para mí me gustó mucho y siento que salió perfecta sin la necesidad de poder hacer tanta locura. fue para mí un orgullo haber podido no solamente hacer una buena lucha sino que haber tenido una buena lucha contra mi maestro de tú a tú frente a los ojos de la gente de WWE. Que me estuviera mirando también un grande y una leyenda como Robbie Brookside, que me estuviera mirando Matt Bloom, que entonces para mí fue así una realización de que sí puedo, es el asunto con él, con Marvin definitivamente fue el momento, por eso digo que es tan importante para mí el Tryout, decir: “¿Sabes qué? Esto lo tengo que hacer porque puedo porque hay que esforzarse, porque hay que darlo todo para que funcione y no vamos a dar marcha atrás porque ya estoy aquí’”.

¿Qué esperas de tu futuro como luchador, a dónde te gustaría llegar?

– Taylor Wolf: “Lo que espero como luchador, creo que también tengo un algo alterno que es ser profesor, tengo mi escuela aquí en chile y me gustaría que tanto como mi carrera como luchador como mi carrera como profesor creciera a tal punto de poder tener una de los mayores centros de entrenamiento en Sudamérica y que se tomara como un punto para visitar y para poder entrenar, para eso me sigo preparando, sigo aprendiendo, sigo tomando conocimiento, y como luchador, definitivamente tengo a mediano y largo plazo definitivamente quiero instaurarme en la lucha internacional, tomarme este periodo para poder realizar que ya dejar de, si presentarme en Chile pero no tanto, de que mi enfoque está en lo internacional, si voy a luchar que sea fuera, quiero poder llegar a uno de mis sueños que es pisar Japón, estar en Europa, estar el Reino Unido, obviamente volver a Estados Unidos y tener mi revancha, creo que esos son como mis puntos, ya poder empezar a hacer crecer mi nombre más allá de Sudamérica, más allá de Latinoamérica y hacerlo crecer alrededor del mundo.

Afortunadamente en este periodo de la pandemia, me llegó a entrevistar gente de Pakistán algo que jamás hubiera pensado en mi vida, fue mi primer entrevista cien porciento en inglés, estaba muy nervioso pero para mí fue un logro enorme porque es gente de Pakistán que se tomó el trabajo de contactarme con gente para entrevistar y que ellos se interesaran en mi trabajo y así también empezar a expandirme y poder hacer mi nombre tan grande que en algún momento, en algún tiempo de mi vida quizás, alguna de las empresas grandes del mundo le llame la atención mi trabajo y ellos decidan contar con mi presencia en algún evento o quizá contratarme, eso lo dirá el tiempo, tengo 31 años y estoy sin lesiones, estoy sin nada grave y estoy simplemente acumulando y como digo mi experiencia y seguir creciendo tanto como luchador, como profesor, como persona, como profesional también como empezar a aprender también temas empresariales y creo que en algún punto ya lo voy a lograr de alguna otra forma voy a hacerlo porque es mi objetivo y creo que en estos momentos en cuanto a Sudamérica definitivamente nadie hace el trabajo que yo he hecho y esto es algo que yo firmo y esto también es parte de lo que soy, yo sé que mi trabajo no lo hace nadie y quiero mostrarlo al mundo y que sepan cuál es el verdadero trabajo del luchador más completo en la historia de lucha libre en Sudamérica como lo es Taylor Wolf”.

Si desean conocer más sobre este gran luchador sudamericano pueden seguirlo en Instagram como “taylorwolf_pw”, en su Facebook como “Taylor Wolf” y recientemente en su canal de Youtube “Taylor Wolf” al igual que pueden ver el contenido sobre su academia de lucha libre CFAR (Centro de Formación de Alto Rendimiento) en Instagram como “cfarluchalibre” y en Facebook como “Taylor Wolf Gym Oficial”.

Nota: Carolina Herrera

Scroll al inicio