Artículo por Luis Cottes:
¿Qué ustedes recuerdan que estaban haciendo cuando tenían 20 años? Por mi parte, yo estaba en la Universidad estudiando mi carrera en Pintura y Artes Gráficas. ¿Se imaginaron alguna vez ser Campeón Mundial a los 20 años? Pues nuestra invitada en esta ocasión, RaevenMarie, es una luchadora de segunda generación, que es 4 veces Campeona Mundial Femenina en la industria de la lucha libre y no, no estamos hablando en toda su carrera, estamos hablando en este preciso momento de manera simultánea, Campeona Femenina de CWA (Puerto Rico), Campeona Femenina de CWS (Puerto Rico), Campeona Femenina de Pro Wrestling 2.0 (EE.UU.) y parte de las Campeonas de Parejas Femenina de WXW (EE.UU.)junto a Roxy Rouge.
– ¿Cuándo a Raeven Marie le nació el interés por la lucha libre?
“Yo siempre tuve interés por la lucha libre porque vengo de una segunda generación, mi tío, conocido como Bambino (CWA) es luchador y mi papá es luchador, se puede decir que conozco la lucha libre desde los 6 años”.
-Tengo entendido que al principio tu papá no le gustaba la idea de que fueses luchadora, pero luego llegas al gimnasio “El Martillo” donde Jorge Ocasio (Ricochet/Super Georgie) y muestras interés en aprender lucha libre. ¿Cuándo tu padre se entera de esto cuál fue su reacción?
“Fui a un evento de CWS en el Residencial Las Casas frente donde yo residía allá en Puerto Rico y ya yo conocía a Jorge Ocasio porque yo me crié viéndolos a todos ellos, a BJ, Bambino, Doom Patrol, al “Hombre Bestia” Enyel, yo crecí viéndolos a todos ellos. Fui a donde Georgie (Jorge Ocasio) y le dije que yo quería practicar, pero papi no me deja a ver si tú hablas con él para que me de el break. El hablo con mi papá y mi papá dijo que si, pero me dijo, “cuando empiecen los problemas a mí no me llames.”
“Previo a que yo comenzara mis entrenamientos yo iba a los eventos donde participaba mi papá y ayudaba en la cantina, después me dieron la oportunidad de grabar las luchas y ya cuando comienzo a entrenar Jorge me da la oportunidad de hacer entrevistas.”
“Ese fue mi camino, la gente cree que porque yo vengo de una familia de luchadores o ya establecidos se me hizo fácil pero no y se me hizo difícil desde mi casa.”
¿Cómo fueron tus primeros entrenamientos?
“Mi primer entrenamiento, esto pasa regularmente uno esta tan motivado y estas ganas de hacerlo que todo te sale. Yo creo que en mis primeros entrenamientos yo no cometí ni un error, obviamente no eran entrenamientos avanzados, pero lo básico me salió super rápido, fue muy interesante. Yo ya conocía la lucha, yo ya había visto, so que ya uno más o menos sabe, esto es así, esto es más o menos así, era cuestión de mejorar técnica y gracias a Dios me fue rápido el entrenamiento. Los primeros días obviamente el cuerpo no está acostumbrado, eran unos dolores de espalda y entonces mi papá me decía que no tomara ninguna pastilla para el dolor que dejara que mi cuerpo se acostumbrara y así fue, las primeras semanas eran dolorosas hasta que el dolor dejo de existir de cierto modo.”
¿Qué recuerdas de tu primera lucha?
“Mi primera lucha es bien memorable, la recuerdo con mucho cariño por cosas personales. Primero, yo no me sentía lista para debutar, yo no tenia uniforme, yo le dije a Jorge, “yo no puedo hacer esto, yo no estoy lista”, además de que mi entrenamiento se detuvo ciertos mesespor situaciones personales y yo había regresado hacia 2 meses cuando me dicen para hacer mi primera lucha”
“Se me dió la oportunidad, para ese entonces, “La Perla Negra” Allison y Alondra ya estaban luchando en la CWS, ya iban creciendo y mi primera lucha fue contra “La Perla Negra” Allison. Fue una lucha para ser la primera super cómoda por la confianza que nosotras nos teníamos porque veníamos del mismo lugar de entrenamiento, nos conocíamos bastante bien porque estudiábamos juntas en la escuela, teníamos una relación bastante amplia y se me hizo fácil ese encuentro. Los nervios eran grandes, pero yo me metí en la cabeza que esto tenia que quedar bien porque yo quería demostrarle a mi papá que yo realmente podía hacerlo y demostrarles a los fanáticos y a los demás que había una nueva luchadora. Creo que dentro de las mejores luchas que he tenido en mi carrera esta es la primera.”
¿Algún luchador/luchadora que despertó esa pasiónpor la lucha libre?
“Realmente no fue alguien en específico”.
“La realidad es, yo creo que mi motivación fueron ellos mismos (luchadores de CWS) el verlos a ellos luchar, hacer eventos, ellos estaban ahí desde bien temprano montando el stage, ver la motivación de ellos fue lo que me motivo a mÍ a querer hacer lo mismo. Sentir ese feeling de preparar el stage, de preparar el evento, estar cerca de la gente, que la gente gritara tu nombre.”
¿Cómo llegas a la escuela de Afa y porqué la decisiónde irte a entrenar allá?
“Mi papá ya había venido a trabajar con Afa y yo todavía no estaba luchando. Yo creo que eso fue cuando yo me había roto el tobillo y no estaba luchando obviamente, estaba en recuperación.”
“Yo vine unas vacaciones para acá para ver a mi familia y me encontré con Vértigo y me llevó a un evento de WXW y me presentó a Afa”.
“Estaban buscando mujeres para participar en la empresay mi papá recomendó a una luchadora de Puerto Rico y Afa le dijo que, porque él estaba recomendando otra mujer y no me traía a mí, que él me quería entrenar. De casualidad venimos para un concierto de Bon Jovi y se me dió la oportunidad de ir a hacer el tryout a WXW.”
– Te hemos visto en apariciones especiales en IMPACT junto a Su Yung, en RAW Underground, pero en una participación más directa en NXT, donde participaste de una Batalla Campal para determinar la contendiente #1 al Campeonato Femenino de NXT, donde compartiste cuadrilátero con Raquel González, Candice LeRae, ShotziBlackheart, etre otras.
¿Cómo llegó esa oportunidad? ¿Cómo fue la experiencia de poder participar de esa Campal?
“Ya yo gracias por recomendación de Afa tuve la oportunidad de hacer apariciones como talento extra en WWE, RAW y NXT mayormente e hice contacto. Unos de los referee, Drake, es uno de los encargados del talento extra y aunque mucha gente lo critique o no lo entienda y crea que uno dice esto para tener pauta o por creerse algo que no es, la realidad es que me escribieron ellos directamente, yo incluso estando en Puerto Rico, Drake me escribió y me preguntó si yo estaba viviendo en Florida y yo le dije que no, actualmente estoy en Puerto Rico, pero con palanes de mudarme.”
“Consulto con mi papá y mi pareja, mera me voy a mudar nuevamente y fue de un día para otro. Yo me mudé para Florida de un día para otro, no me despedí de nadie. Ese weekend que me mudé para acá me encontré con Drake en uno de los eventos de WXW y hablé con él.”
“Me envió un email para empezar a trabajar de extra en RAW y un día de la nada me escribió un mensaje de texto y me preguntó si estaba disponible para tal fecha para NXT y le dije “sí claro lo que necesiten” y me dijo “ok, hay posibilidades de que participes en el Battle Royal.” Tan pronto llegué nos reunieron a todas las que hicimos de extra, más el talento ya firmado de NXT y nos dieron las instrucciones, se hizo lo que ellos pidieron. Para mi fue una oportunidad sumamente grande, quizás para la gente lo vea algo negativo que uno esté ahí de relleno o lo que sea, pero uno como luchador tiene unas metas y tiene unos sueños y a veces estos pequeños pasos, estas pequeñas oportunidades forman parte del éxito de la motivación de uno como luchador. ¿Porqué entre tanta luchadora que haya participado como extra-talento porquéme llamaron directamente a mí? Son esas cosas que quizás sean simples y que para la gente son bobas, pero para uno no y la oportunidad de estar ahí, aunque sea dándole a un matre como ellos dicen, es una oportunidad de crecimiento porque yo estoy ahí desde cierta hora, básicamente yo estoy ahí casi 10 horas. Pues durante el día yo estoy viendo como ellos trabajan, yo estoy siguiendo instrucciones, ellos nos hacen evaluaciones físicas, tu conoces, comienzas a entablar relaciones con personal que hay ahí y a conocer sus aspiraciones y a túmotivarte a seguir luchando por llegar ahí. Quizás no mañana, porque eso no es de un día para otro.”
¿Cómo podrías describir el proceso creativo y Backstage en NXT?
“Es bien profesional, tú vas allá a trabajar, no vas ahí a hacer amigos, no es que te traten mal, ellos son excelentes anfitriones, ellos nos tratan super bien, ellos nos aconsejan, ellos se sientan a hablar con nosotros y es bien profesional, es bien diferente a lo que uno está acostumbrado a ver. Eso tiene un formato, eso tiene un proceso, eso tiene un tiempo y tu tienes que cumplir con ese tiempo y con ese formato que ellos te están pidiendo. Es otra cosa que uno aprende, es a tener disciplina, a seguir instrucciones, no es a hacer lo que tu quieras, no es hacer lo que tu digas, es lo que ellos quieran y como lo quieran, tú tienes que estar preparado para tener la capacidad de hacer eso como ellos lo pidan.”
– ¿Alguna luchadora internacional a la cuál quierasenfrentar?
“Ahora mismo, si es por mi trabajo con todas. Yo no tengo una preferencia con que luchadora quiero trabajar, a mi que me pongan a la que sea, porque uno aprende de todo el mundo. Admiro mucho a muchas luchadoras, a Black Rose es una de las personas que yo admiro, porque todavía está dando candela por ahí todavía ella está trabajando por sus sueños y por lo que ella quiere. Gracias a Dios voy a tener la oportunidad de trabajar con Thunder Rosa, que eso para mi eso es algo grandísimo porque ahora mismo esta establecida como una de las mejores luchadoras en el mundo.”
“Para mi lo que venga es bueno, de verdad, porque es una oportunidad de crecimiento, todo es crecer, aprender, conocer, son muchísimas cosas, son muchas emociones juntas.”
¿Has recibido alguna oferta de la WWE u otraempresa para un tryout o unirte a ellos?
“Por el momento no, pero mucha gente me ha dicho que me prepare.”
“Por el momento no se me ha abierto las puertas para trabajar con una empresa grande directamente, pero si he tenido la oportunidad de trabajar con otras empresas alrededor de Estados Unidos y creo que eso es una oportunidad grande también, porque me estoy dando a conocer.”
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar en el circuitoindependiente de Estados Unidos?
“A mí me encanta trabajar en Estados Unidos, es completamente diferente a Puerto Rico. No todos los estilos son iguales, no todas las empresas trabajan iguales, y acá todo es tan diferente, la estructura, las luchadoras. Lo bueno de aquí es que tengo más oportunidad de trabajar con otras muchachas. En Puerto Rico somos como 12, mal contadas, siempre estamos trabajando entre nosotras mismas, pero acá tengo la oportunidad de trabajar con muchas más, porque aquí lo más que hay son luchadoras y es una buena oportunidad para yo desarrollarme y eso es algo que a mí me gusta mucho de aquí.”
¿Cuál ha sido la parte más difícil de adaptarte al público estadounidense?
“El público estadounidense no es difícil de adaptarse. El publico el que a mi se me ha hecho más difícil de adaptarme es al de Puerto Rico. Yo creo que el público de Puerto Rico es, muchísimo más exigente que el público de Estados Unidos. Yo creo que el verdadero reto es trabajar con el público de Puerto Rico. De cierto modo uno se acostumbra, pero creo que los luchadores que salen de Puerto Rico salen exigiéndose tanto, pero no es por ellos mismos, sino por lo que el público exige.”
– Actualmente eres la cara de la División Femenina en Puerto Rico siendo la Campeona Femenina de CWA.
¿Qué tú crees que le hace falta a la lucha libre Femenina en Puerto Rico para que pueda continuar creciendo?
“Yo creo que la cara de la División Femenina en Puerto Rico lo somos todas. Lo que hace falta en mi opinión es mucha más disciplina de parte de todas, porque yo no me puedo excluir. Algo que nos ha ayudado y nos ha mantenido es que estamos trabajando en equipo y dejando diferencias a un lado, estamos intentando hacer una diferencia. Estamos trabajando para un público, para nuestro desarrollo como profesionales y para demostrar que hay buenas luchadoras en Puerto Rico.”
“A mi lo que me encanta de la División Femenina de Puerto Rico es que nosotras nos exigimos a nosotras mismas, nosotras “nos vamos a todas”, como dicen en Puerto Rico. Lo que nos piden es lo que nosotros vamos a hacer y creo que ahora estamos casi todas en un mismo lugar, va a hacer una nueva revolución.”
“Esta es la oportunidad que nosotras debemos aprovechar para demostrarles al fanático puertorriqueño, a los promotores, a los dueños de empresas que la mujer puertorriqueña en la lucha libre hace falta. Otra cosa que me encanta es, que estoy viendo nuevo talento femenino entrenando en diferentes escuelas. Que esto puede ser un resurgir de la División Femenina en Puerto Rico. Creo que el trabajo que están haciendo las luchadoras puertorriqueñas está creando este despertar y esta motivación porque otras chicas decidan entrenar. Estoy sumamente contenta, por mí que lleguen miles más, eso es lo que le hace falta a la División Femenina de Puerto Rico, más muchachas, más disposición, más entrenamiento, más disciplina, que estemos unidas. Yo creo que lo que hace que una mujer resalte es que otra la apoye.”
“Este es el momento de la división femenina”.
Queremos agradecer a Raeven Marie por su amabilidad y por dedicarnos su tiempo. En adición, agradecemos a, Raeven Facebook Fan Page y WWE por las fotos. Pueden seguir a Raeven Marie en sus redes sociales y adquirir su mercancía en:
Redes Sociales:
Twitter: raevenmarie_
Instagram: raeven_marie
Facebook Fan Page: Raeven
Para mercancía: www.prowrestlingtees.com/raeven_marie